Bienvenidos...

Bienvenios Chic@s! a nuestro BLOG.

Hola! este año el grupo este año el grupo está conformado por nosotras siete, somos:

Ariadna, Celina, Fernanda, Johana, Mya, Vanesa y Mayra.


El año 2011 nos puso frente a un nuevo desafio: LA PRACTICA DOCENTE, y queremos compartir con ustedes nuestras vivencias a través de este espacio. Esperamos que lo disfruten.


jueves, 17 de noviembre de 2011

Algunas reflexiones!!! por Vanesa Ceresole...

PALABRA...
Sacar la palabra del lugar de la palabra 
y ponerla en el sitio de aquello que no habla: 
los tiempos agotados, 
las esperas sin nombre, 
las armonías que nunca se consuman, 
las vigencias desdeñadas, 
las corrientes en suspenso. 

Lograr que la palabra adopte 
el licor olvidado 
de lo que no es palabra, 
sino expectante mutismo 
al borde del silencio, 
en el contorno de la rosa, 
en el atrás sin sueño de los pájaros, 
en la sombra casi hueca del hombre. 

Y así sumado el mundo, 
abrir el espacio novísimo 
donde la palabra no sea simplemente 
un signo para hablar 
sino también para callar, 
canal puro del ser, 
forma para decir o no decir, 
con el sentido a cuestas 
como un dios a la espalda. 

Quizá el revés de un dios, 
quizá su negativo. 
O tal vez su modelo.     (Roberto Juarroz)





Siempre quedan palabras en el horizonte, lo bueno es saber que están y que cuando lo consideremos oportuno, necesario y justo, podemos acercarnos a buscarlas para sonorisarlas...
Soy feliz de saber, que aunque en silencio mis palabras estuvieron, pero mas feliz me hace es haber encontrado un lugar donde también se las escuche...

Estuve este año llevando a cabo mi práctica docente en 2 "A"  de la E.N.J.P.P. en la asignatura de Formación Ética y Ciudadana, a cargo de la Profesora Adriana Lucero; dicho grupo cuenta con una cantidad de 32 estudiantes, de los cuales 20 son varones y 12 son mujeres; comprendidos en la edades de 13,14 y 15 años, aunque la gran mayoría tienen 13 años, lo que evidencia de alguna manera que no es un grupo que se caracterice por repitencias, por el contrario, se vienen acompañando ya de años anteriores, inclusive en algunos casos son compañeros desde la primaria.
Cuando me incorpore al grupo, fue todo muy raro, los/as docentes de la escuela, inclusive el preceptor, me advirtieron de lo complicado que era el curso, que tenían muchos problemas diciplinares, y que en cuanto al rendimiento, dejaban mucho que desear... mientras tanto ese día, mi visión y apreciación de curso fue muy diferente, si eran super revoltosos, y dispersos, pero no consideré que hubieran en ellos/as mala conducta, solo el alborotamiento típico de la edad. 
El tiempo paso y me encontré de cara a mis primeras clases, me tocó desarrollar la unidad III del programa "la adolescencia y los cambios", la cual contenía como temas centrales, adolescencia, identidad, consumos culturales,Derechos Humanos, DDHH el niño/a y adolescentes... las planificaciones me encantaron, traté de ponerles a cada una de las clases un incentivo y un toque artístico diferente, collage, historietas, música, videos y juego... 
Llegó la primera clase... AHAHAHAHAAAHHHH!!!!

Sentí literalmente, que el mundo se desvanecía debajo de mis pies, los chicos/as, se revolucionaron más de lo de costumbre, gritaban, hablaban todo el tiempo, me midieron y sacaron radiografía... en pocas palabras me boicotearon la clase... terminé llorando y completamente desconsolada... con las horas comprendí, que así no lograría nada, decidí levantarme, lavarme la cara, y decirme a mí misma.. "YO PUEDO".
Las clases, de a poco encontraron su rumbo, yo encontré mi lugar en el curso (mundo) y los/as estudiantes comenzaron a verme diferente también... ahora para ellos/as, pero sobre todo para mí, era la "Profe. Vanesa".
Llegó el último encuentro, la mezcla de alivio y tristeza era desoladora, angustiante, opresora...Pero todo dio un giro inesperado, los/as estudiantes, me manifestaron sus ganas de que continuara con las clases, que me quedara, manifestaron que entendían mis clases, mis explicaciones, mis trabajos prácticos, que eran clases divertidas y clara... que me querían.... El corazón se me llenó de alegría, los sufrires y pesares del trayecto menguaron, me sentí agraciada y mimada... y no miento cuando digo que lo estaba necesitando...
Agradezco este espacio, me permitió corroborar que a pesar de cualquier obstáculo, es esta la profesión que quiero para toda la vida... amo la docencia... creo en la educación... creo en mi como docente!!!!


Cuento "Los primeros pasos de la profe". de Ariadna.

Ariadna es una estudiante de Ciencias de la Educación y después de cuatro años se encontró con su mayo desafío, frente a lo que se preparó y esperó estos años: LA PRÁCTICA DOCENTE.
Llevó a cabo varios trabajos antes de comenzar sus clases, como conocer la escuela y conocer al grupo con el que iba a trabajar.
Los alumnos del 5to C 1 no eran muchos. Un grupo conformado por 20 chicos de los cuales 16 eran mujeres... que desde siempre trataron con respeto a la profe y tuvieron muy buena disposición en las clases.

LLEGÓ EL GRAN DÍA...
La primera clase, y Ariadna estaba muy nerviosa. Al llegar se encontró con su compañera Johana y la profe Mónica, que la observarían en la clase.
Sus nervios la guiaron en todo momento, hizo la mitad de las cosas que había planeado y le sobró tiempo. Al salir de la clase, Johana y Monica le hicieron la devolución con la que ella concordó totalmente y hasta agregó mas cosas, ya que durante toda la clase sintió no solo que estaba en frente de ella sino que estaba en el fondo observandosé; y su cabeza todo el tiempo le decía: "¿Por qué pasaste a eso?", "Uh! no hiciste... no dijiste aquello!", "¿Me parece que no te entendieron?", "¿Cómo seguía?"...
La primer clase para la profe Ari fue como "de prueba", cometió todos los errores y mas... pero por alguna razón estaba muy contenta, segura y confiada de que en las próximas ya que creía que nada peor podría pasar.

DOS SEMANAS DESPUÉS...
La profe retoma sus clases mucho mas relajada y más bien ansiosa que nerviosa. Quería ver si cometía los mismos errores.
A partir de esta clase y durante las  siguientes se vuelve una "adicta a la tiza y al pizarrón", lleva armado las ideas principales para escribirlas, y que los chicos puedan registrarlas en su carpeta. Además todo lo que ella escribía era preguntado por los alumnos cuando no entendían algo...
Escribir en el pizarrón le daba mas seguridad a la profe, sentía que estaba mas ordenada y que le ayudaban a no saltear cosas, ni olvidarse de datos importantes.
Una de las actividades que propuso fue la realización de una lámina con palabras; la idea era que realizaran un esquema pudiendo relacionar todos los conceptos para luego explicarlos.
La profe se acercaba a los grupos con mayor confianza que la primera atendiendo dudas y ayudando en lo que los alumnos iban realizando.

SEXTA CLASE...
Fue la mas rara, paso de todo!... empezando con los alumnos que no habían realizado la actividad (salvo algunos pocos). La profe Alejandra tuvo una reunión, su compañera Johana se durmió... cuando quizo ver estaba sola en el aula y pensó "¿Qué hago?".
A la profe se le ocurrió que los alumnos hagan un circulo para retomar lo visto en la clase última clase y revisar la actividad... Lo poco que habían hecho, para conntinuar durante la clase haciéndola.
El clima del aula fue muy bueno, los chicos trabajaron con al profe y además hablaban de otros temas haciendo que se conocieran aun más.
Ariadna estaba muy contenta por lo que se había logrado durante la clase.

LA ÚLTIMA CLASE...
La profe pensó hacer un repaso general de todo lo visto desde las preguntas de un trabajo. En conjunto con los chicos realizaron un cuadro en el pizarrón que los ayudaría para realizar el informe.
Unos minutos antes de que termine la clase la profe les regaló un señalador que tenia escrito un poema y un caramelo como agradecimiento de los buenos momentos que les dejaron como su primer grupo de alumnos.

FIN

jueves, 10 de noviembre de 2011

Reflexionando un poco…


Terminé con mi práctica, pude concretar cinco clases que creo, no fueron suficientes… A pesar de las dificultades que tuve a nivel personal, pude terminar de dar el tema: “LAS SOCIEDADES Y LAS NORMAS”.
Pensando un poco en el recorrido de las cinco clases que compartí con los chicos, descubro que no todo era como pensaba, no todo es negativo, tuve tropezones y también una experiencia linda e inolvidable.
 Tengo que confesar que no me animaba a escribir antes un resumen de mis clases, veía que todo el esfuerzo que había hecho no valía, entonces decidí calmarme un poco y ponerme a pensar, y hoy creo que de todo se aprende y que todo lo que hice fue fructífero, porque sé y tengo certeza de ello que los alumnos pudieron apropiarse de las cuestiones más relevantes sobre el tema que trabajamos. Algunos tuvieron sus dificultades y me hubiese gustado seguir al lado de ellos para que puedan significar conceptos y relaciones que se trataron de establecer a lo largo de las clases.
Presenté un resumen de mis clases ante mis compañeros y profesores a través de títeres, simulando un programa televisivo y además encontré una frase con la cuál me siento muy identificada. Creo que debo trabajar mucho el tema del manejo de los tiempos y el día que esté nuevamente a cargo de una clase, poder retomar todas las cuestiones que me sugirieron mi pareja pedagógica y la Profesora.
La experiencia va a ser el camino que me ayude a limar todas esas cuestiones que debo mejorar y repensar para sentirme segura al volver a un aula, no como estudiante, si no como docente.


“CUANDO LLEGA EL TIEMPO EN EL QUE SE PODRÍA, HA PASADO EN EL QUE SE PUDO…”




CELINA