Bienvenidos...

Bienvenios Chic@s! a nuestro BLOG.

Hola! este año el grupo este año el grupo está conformado por nosotras siete, somos:

Ariadna, Celina, Fernanda, Johana, Mya, Vanesa y Mayra.


El año 2011 nos puso frente a un nuevo desafio: LA PRACTICA DOCENTE, y queremos compartir con ustedes nuestras vivencias a través de este espacio. Esperamos que lo disfruten.


miércoles, 21 de diciembre de 2011

"Una Careta dice más que mil palabras..." Por María Fernanda Merlo


Explicar la careta... solo por una cuestión de explicarles que significa el motivo de sus dibujos, viéndola, por si sola dice miles de cosas. Tal vez esas miles de cosas me las expresa a mi, y quien la vea solo ve TORMENTA y UN DÍA SOLEADO, pero yo veo una dualidad. 
¿Que es esta dualidad? Es la mezcla permanente de sentimientos que dijeron presente durante toda la practica, no solo aquí, si no que a lo largo de mi carrera. Un sentimiento de enojo, frustración, temores y ganas de "patear el tablero", por un lado y, por el otro, felicidad, comodidad, ganas de seguir adelante y pensar que es lo mio. Del lado oscuro, elegí una tormenta; se reirán del motivo del por qué, pero siempre tuve miedo a las tormentas eléctricas, tanto que no puedo estar sola mientras sucede una... aquí me pasó lo mismo, sola no hubiese podido enfrentar todo esto, y cada clase que se acercaba era ansiedad y terror el que me invadía. Las mañanas de los Lunes y los Viernes no fueron las mejores durante un par de semanas. Pero por otra parte, está el paisaje florido, con un sol radiante, y alegre... la tormenta ha pasado, es cuando repensaba las cuestiones y decía que "yo podía con esto", creo que pude con una parte y también logré ver una veta de vocación aquí: La pase muy bien planificando, observando y elaborando los diagnósticos. Tal vez, dar clases no sea lo mío, o este no fue el momento indicado para hacerlo, pero se que esta dualidad va dejar de existir en un tiempo, CON EL TIEMPO, CON VIVENCIAS Y MUCHO TRABAJO! 

Gracias por el apoyo a cada persona que me acompaño :)

lunes, 19 de diciembre de 2011

Para los que transiten LA PRACTICA DOCENTE en los siguientes años... Mya

Quiero dejarles algunas ideas que yo incluí en mis practicas y que podría servirles:
·         El primer día trabaje con un rompecabezas gigante que contenía una frase introductoria al tema que trataría; este lo dividí en 6 partes y les entregue a los alumnos (que previamente había dividido en 6 grupos) una cajita donde en el interior se encontraban las piezas. Así cada grupo tuvo que emprender el armado de cada parte y luego, juntarlas a todas para ver el rompecabezas completo, y por ende la frase que envolvía

·         También trabaje con un power point que no contenía muchos textos sino títulos e imágenes que me iban ayudando a desarrollar el contexto y la biografía del autor: Karl Marx. Por ejemplo, aquí les muestro una diapositiva

- LUCHAS POLITICAS POR PARTE DEL PROLETARIADO:



  •  Relacionado con el marxismo, trabaje con periódicos digitales desde donde seleccione fragmentos de noticias para que los alumnos lo relacionen con lo que habíamos visto en clases. Les recomiendo estas páginas: http://www.cor-digital.org/; y http://www.agenciawalsh.org/aw/ donde se pueden sacar noticias de diversa índole y muy interesantes.
·         Además debido a que los chicos se fueron a Bariloche tuve que dar unas clases de profundización, donde en una de ellas, utilice una película que se puede relacionar con muchos temas, no solo con el marxismo; ella es Tiempos Modernos de Charles Chaplin, si bien yo la alquile, en youtube se encuentra la versión completa: http://www.youtube.com/watch?v=o8louQR5P48 Bájalo probando con copiar la URL del video que te recomendé y luego entra a la página de Force Download, pega la URL del video en el campo previsto para ello (recuadro rojo) y haz clic en GO. Selecciona el formato en que deseas bajar el video (en mi caso MP4) puede que te aparezca una ventana que diga “Regístrate ahora gratis” pero NO LO HAGAS, sino haz click en "Continuar sin registrar (no recomendado)". Espera mientras se lleva a cabo la conversión y cuando haya terminado haz clic en Download. En la ventana que aparece haz clic en Guardar y luego selecciona la carpeta donde será guardado el vídeo. Espera mientras se descarga el vídeo y listo. Para reproducir el vídeo sin necesidad de estar conectado a Internet, abre la carpeta donde lo guardaste y dale doble click.
Yo hice esto con otro video de música: “Homero de Viejas Locas” con el que trabaje para ver el sentimiento del trabajador en su trabajo: Alienación del hombre en la sociedad Capitalista. (http://www.youtube.com/watch?v=7IkzCIJlJVo ese el video que baje y que salió perfecto.) Así quedo, y de paso les dejo buena música... 

Espero que les sirva todo aquello que les recomendé… ¡¡¡Buena suerte y EXITOS!!!

lunes, 12 de diciembre de 2011

MIS PRACTICAS [ Fernanda Merlo ]

Hola a todos! 

Soy Fernanda! Otra mas de las chicas de la Mixta. Mis practicas terminaron hace ya un tiempo, llegamos al tramo final, casi pisando el coloquio. HOY, voy a contarles un poco de mi transitar por el Área de la Praxis: LA PRACTICA DOCENTE.

Mis practicas fueron realizadas en 6to C 2, en el área "ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL". La promoción se llamaba: VIVA LA PEPA 2011



Para describir mis comienzos y los sentimientos que estaban allí, me pareció bueno relacionarlo con una imagen. Podría decir que es, a través de ella puedo expresar diversas cosas que suceden en mi ante esta primera experiencia.
Elegí LA AUTOPISTA, porque es un nudo de caminos, mas que un nudo varias colectoras que conducen a uno principal, en esta imagen no logra visualizarse cual es ese camino principal… en mi tampoco. Si bien estaba claro cual era el objetivo, no se sabia por donde empezar, que camino tomar para lograr encontrar la via correcta que me conduzca a la meta. Aquí, una especie mezcla o nudo de calles que no sabe hacia donde tomar! 




El primer día de las observaciones, tengo que confesar que tenia un miedo bárbaro (Sumándole a un paro de colectivos y sin ninguna otra movilidad)! Llego y me dicen que aun no estaba autorizada para observar... Vuelta a casa como se pueda; pasa la semana y esta vez llego el día indicado. Entro al curso y veo que eran pocos los alumnos, supuse que habrían faltado por la lluvia, pero no... esos eran; solo 13 chic@s. El grupo parecía muy cariñoso, si bien por momentos eran revoltosos, nunca faltaban el respeto. El trato con la docente, muy agradable. Hasta el momento nada que nublase el panorama...! 

Cecilia Ruiz fue mi docente co-formadora en Antropología Social y Cultural, una persona muy agradable en el trato, paciente y comprensiva con sus alumnos; ellos siempre estaban contentos con sus clases y se notaba que la querían mucho. Ella estuvo en mi primer tramo dentro del aula, todo lo que fueron las observaciones y la planificación, fue quien me guió toda la tarea de crear las clases, quien me proporciono material y me ayudo en la búsqueda de otros textos, dio sugerencias y me contaba como era el grupo de aprendizaje, le estoy muy agradecida. 

¡CAMBIO DE PLANES!

Lista la planificación! Listas las clases! Preparada para las primeras clases? EMMM... Si, creo que si. Aquí las cosas comenzaron a desviarse un poco de su curso, venían demasiado bien (hasta el punto que sospechaba de que tantas cosas buenas, algo malo debía pasar -siempre tan positiva yo-)... empezaron a aparecer un par de obstaculos: CAMBIAN LA DOCENTE EN ANTROPOLOGÍA... Chan! Si, así recibo la noticia. 
Esta docente era un poco (bastante) diferente a Cecilia, no quiero decir que sea mala, solo que mas complicada... mala onda no hubo, pero no como con Ceci; tengo que reconocer que soy muy compleja en estos temas. Mostré las planificaciones, dijo que el fin de semana las leía. Pasa el fin de semana y nos reunimos. "Las clases están buenas, pero me gustaría que acortes el tiempo. La película podrías suprimirla, las exposiciones también  Ah! Y acordate que los chicos se van a Trapiche y luego a Bariloche, el 5 debes terminar tus practicas." "Otra cosa, tanto de los pueblos originarios no, me gustaría mas que trabajaras con las colectividades que actualmente conviven en Argentina"... LOS PELOS DE PUNTA, empezaba en dos o tres días a dar clases. 
No quedo otra que ir planificando clase a clase, las actividades con que evaluaría a los chicos desaparecieron... a buscar otra cosa.


EL PRIMER DÍA (y todos los demás)

EL DESASTRE DE LOS DESASTRES, complicado el comienzo. Llegue tres minutos tarde... me ligue un reto antes de entrar a dar mi primera clase, por ende... entre nerviosisima; me trabe, la actividad no me salio como esperaba, los chicos estaban muy dispersos, sus caras eran de aburrimiento, y para el final, recibí un par de observaciones poco esperanzadoras.Luego fue mejorando el panorama, hasta que la ultima clase que salio genial! 
Las criticas las tome de mala manera las primeras veces, pero luego aprendi a utilizarlas a mi favor y con el correr de los días, afectaban menos, y ayudaban mas! 


AUTO EVALUACIÓN 


Como alumna de Praxis IV: “La Practica Docente”, debo ser sincera, y no voy a mentir, pero no fui lo mejor, este año no fue fácil, surgieron muchos cambios en mí que me llevaron a replantearme cada uno de los aspectos de mi vida, y uno de esos aspectos es ¿Qué va a pasar con mi futuro? ¿Es esto lo que quiero?, fue un constante día a día, que lo único que hacia era bajarme el ánimo y mi autoestima. 


El hacer las practicas, me llevo al punto de pensar si esto es lo que quería para mi futuro profesional, no es algo que me disgusto, porque la materia estuvo muy buena, pero mi negación ante la carrera hace que no le ponga la energía que debo ponerle a esto que es tan importante; se que es una etapa, pero me desgasta el hecho de saber que en la materia no di el 100% de mi, de que se que soy capaz de mas, y que soy una persona mas responsable, solo que determinadas frustraciones me desganaban en todo.


No intento justificarme con esto, pero es lo que me sucedía, y yo estuve mal en no superarme, y ahora, al autoevaluarme, me arrepiento de no haber tenido un mejor desempeño. Cada una de las actividades me gustaron, el tema de la historieta, fue lo mejor, sobre todo porque a mi me encanta dibujar y quedarme horas sentada pintando y diseñando cosas. Con la elaboración de informe y la planificación de las clases también me sentía súper cómoda, tengo que reconocer que me gustaron mas las tareas de observación y diagnostico que la parte de las clases. La planificación fue genial para mi, salvo la parte que me suprimieron cada una de las actividades, pero el realizarlas, buscar información y diseñar mis propias clases me encanto.


Es una especie de sentimientos encontrados que aun no logro describir, y me siento mal por no haber dado todo de mi, y se que soy capaz de mas, pero no lo logre. 

jueves, 8 de diciembre de 2011

soy Johana y quiero compartir este cuento con ustedes, espero que les guste ya que hay mucha verdad en estas palabras...

LAS RANAS


Un grupo de ranas viajaban por el bosque y de repente, dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del pozo. Cuando vieron cuán hondo era el pozo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debian dar muertas.
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del pozo con todas sus fuerzas. Las otras siguieron insistiendo que sus esfuerzos serian inutiles.
Finalmente una de ellas se desplomo y murio. La otra rana continuo saltando tan fuerte como le era posible.
Una vez más la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir luchando. 
Pero la rana saltó cada vez con más fuerzas, hasta que finalmente logro salir del pozo. Cuando salió, las otras ranas dijeron: "nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritabamos"
La rana les explico que era sorda y que penso que las demás la estaban animando a esforzarse mas y salir del  hoyo.

MORALEJA:


1. La palabra tiene poder de vida y muerta. Una palabra de aliento compartida con alguien que se siente desanimado, puede ayudar a levantarlo y finalizar cada dia.
2. Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentra desanimado, puede ser lo que acabe por destruir. Tengamos cuidado con lo que decimos y como lo hacemos.
3. Una persona especial es la que se da tiempo para animar a otros.   

HOLA!! Soy Johana y aqui les cuento sobre mi practica...

Realice mi practica en la escuela Normal "Juan Pascual Pringles", estuve a cargo de la asignatura Formación ética y ciudadana. Realizar mi practica presento un gran desafío para mi y compartí mi experiencia con mis compañeros en clase de la siguiente manera:



“EL DESAFIO”
Había una vez, una señorita llamada Johana, estudiaba ciencias de la educación, cuando llego a 4° año de la carrera se encontró con Praxis 4: “La práctica docente”… este sí que era un súper desafío.
Su práctica docente fue realizada en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”, debía estar a cargo de la asignatura Formación Ética y Ciudadana”, en 1° año “A”. Y debía comenzar a transitar este nuevo desafío con sus primeros pasos, entonces, comenzó a asistir a la escuela para ir conociendo al grupo, en ese transcurso se dio cuenta que los chicos eran muy bullicios y pensaba como iba a hacer para llamar la atención de ellos, que estrategias iba a poner en juego en sus clases y así comenzó a elaborar su planificación.
La profesora a cargo del curso, le asigno el tema: Las sociedades y las normas, este tema fue desarrollado en 6 clases, que fue desde el 9 de septiembre hasta el 21 de octubre.  



Según cuenta este cuento…
Las clases  de Johana se dieron dentro de todo en un buen clima, a pesar de que los chicos eran muy bulliciosos, (eran 31 voces en el aula) debe haber sido porque siente que logro un buen vínculo con los chicos, y la profesora le brindo todo el apoyo necesario en todas sus clases, era un gran sostén para que pudiera sentirse más segura dentro del aula a pesar de los nervios que sentía al enfrentar cada clase.
Cada tema que se iba abordando contaba con actividades que la gran mayoría se realizaba en grupos, pero también hubo instancias individuales, y al finalizar cada clase se socializaba lo trabajado y cuando el tiempo no alcanzaba se comenzaba la clase siguiente con la socialización y luego se continuaba con el tema del día.
Para el desarrollo del tema utilizo: láminas, casos similares a la vida real, power point, carteles con imágenes, caramelos con números y el pizarrón que no podía faltar.

Y colorín colorado, esta práctica ha “terminado”

jueves, 1 de diciembre de 2011

Fabula: La mariposa y sus nuevas alas 
Hace poco más de 6 meses, una mariposa nacía de su seda en la que había permanecido casi inmóvil por años, preparándose para dejar de ser una oruga a y pasar a su vida adulta…
Esa mariposa tenía una aspiración: enseñarles a las orugas de su  hábitat el nuevo mundo al que después de adultas se adentrarían. En su niñez, y estando en su seda, se había preparado para lo que iba a enfrentar, pero igual, estaba muy ansiosa…
Su primera preocupación fue como lograr que los alumnos la escucharan, les gustaran sus clases, y participaran. Al principio, cuando iba sobrevolando a observarlos, ni siquiera se volteaban a mirarla, pero con el tiempo comenzaron a darse cuenta de su existencia…

Mientras tanto, ella seguía preparándose constantemente ¡¡¡Entonces, llego ese día!!!: Su primera clase… lo primero que le costo fue no aletear tan aceleradamente y mostrarse tan ansiosa, a veces en las siguientes clases lo logro y otras no tanto.

A pesar de to, y de algunas frustraciones, termino de dar sus clases muy contenta, primero porque se llevo aprendizajes muy importantes para sus futuras clases y  porque logro que sus alumnos pensaran el mundo de otra manera…


Mayra Arana (Mya)








Mi experiencia... Mayra Quiroga


ESTO ES UN BREVE RESUMEN DE CADA CLASE, PLANIFICADAS CON PACIENCIA, PARA LOGRAR QUE LOS ALUMNOS APRENDAN, Y SOBRE TODO PARA ENRIQUECERME COMO FUTURA DOCENTE.

La primer clase solo fue de presentación, la segunda clase fue un pequeño trabajo práctico, para retomar temas ya visto, lo hice porque sabía que iban a asistir pocos alumnos.

En la tercera clase comenzamos tema nuevo, me faltaron unos minutos, me lo remarcaron los observadores, y yo observe que era porque el dia martes solo tenía 30 minutos, y el dia miércoles tenía que aprovecharlo y de acuerdo a lo planificado di todo, pero no logre hacer un cierre completo.

En la cuarta clase, se hizo un juego que fue muy criticado por la docente co-formadora. Me sirvió para no hacer juegos con esta característica ya que a la docente no le agradaba. A los otros observadores les pareció una clase muy interesante, y me dieron muy buenas devoluciones.

En la quinta clase obviamente tuve en cuenta esto del tiempo, entonces trate de dar lo suficiente en 25 minutos para hacer el cierre en 5 minutos. Di solo los principales conceptos del tema nuevo. Observe que junto a los observadores que me dijeron lo mismo, que di una explicación un poco sujeta al afiche.

En sexta clase se continuó con el tema, se retomó lo principal del mismo, y se hizo una actividad. Estuvo interesante la clase según los alumnos, y los observadores. Me di cuenta que yo tenía en cuenta el tiempo, que no me faltaba, ni sobraba tiempo, los alumnos decían que comprendían muy bien los temas, porque cuando les hacía preguntas para asegurarme, respondían con ejemplos etc.

En la séptima clase cerramos el tema que vimos las dos clases anteriores, solo tuvimos 30 minutos, pero lograron trabajar con un texto, ponerlo, en común, trabajar con recortes, y cerrar la clase diciendo en que aportaban esos recortes en el tema. Una vez más tuve buenas referencias de parte de los observadores. Siempre remarcaban que tenia buena voz, que hacía que se facilitara la forma de dirigirme a los alumnos, ya que estos me escuchaban con claridad.

En la octava clase y última, empezamos tema nuevo, era sobre un concepto, si bien ellos no habían visto nada de esto, lograron comprenderlos, leímos textos, trabajaron con consignas, escucharon un tema relacionado al tema, lo analizaron y dieron su punto de vista desde lo que observan en la vida cotidiana de ellos. La clase estuvo genial, los alumnos abrieron un gran debate, es un tema que les llega a todos, y los observadores rescataron que elegí unos ejemplos que hicieron que los alumnos se interesaran mas.